En el plano educativo la orientación juega un gran papel en la preparación de los estudiantes ayudándoles, entre otros aspectos, al reconocimiento de su potencial y acompañándoles en el diseño de su proyecto personal de vida en el que ocupan un lugar clave tanto su futuro académico como su futuro profesional. Por ello, el programa de orientación profesional que se desarrolla en el colegio ha de dotar al alumnado de las herramientas necesarias para poder tomar decisiones sobre su vida profesional y laboral.
Como indica la Fundación Bertelsmann, se trata de un camino que se recorre junto a los jóvenes, en el que se les ayuda a ser conscientes de sus capacidades, sus competencias y sus intereses personales. El objetivo fundamental de la orientación profesional es ayudar a los alumnos a tomar sus propias decisiones, tanto en materia de educación, como en formación y finalmente en cuanto a su carrera profesional.
En este proceso de orientación profesional se diferencian tres fases fundamentales. La primera hace referencia a la identificación por parte del alumno de sus capacidades y aspiraciones tanto a nivel académico como profesional. En un segundo momento, teniendo siempre claro que la decisión es del alumno, orientador y orientado han de valorar las distintas opciones con el fin de que este elija la que más se adecúe a sus características e intereses. Y, por último, el alumno ha de adquirir todos los conocimientos necesarios para desempeñar su carrera llegando a lograr sus objetivos.
En este marco, una de las actividades que desarrollamos en Mirabal es Business Learning Project. Este programa permite a los alumnos conocer de primera mano, en estancias de uno, dos o tres días de duración, cómo es un centro de trabajo, qué tareas se desarrollan allí e identificar diferentes competencias personales y sociales que son imprescindibles en el mundo laboral y que deben complementar a su formación académica. Todos los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria participan en este programa.
Numerosas han sido las empresas que han colaborado con este proyecto a lo largo de los años de realización, incluso venciendo los momentos vividos tan complicados a causa del COVID. En esos cursos tuvimos que adaptar las estancias a encuentros virtuales, pero sin renunciar al espíritu del programa.
Las empresas colaboradoras en este curso académico han sido Google, Grupo SM, Grupo ARPADA, Gesprofit, ISDI, El País, Clínica Bárbara Tovar y VPSITEX España. Muchas gracias por vuestra gran contribución en la formación de nuestro alumnado.